México: Crianza Con Conciencia Positiva
Crianza con Conciencia+ (CC+) es un programa impulsado en México por Parenting for Lifelong Health (PLH), en colaboración con diversas organizaciones e instituciones públicas, que busca fortalecer los vínculos afectivos y el bienestar emocional y mental en las familias. A través de un modelo híbrido —que combina herramientas digitales con encuentros presenciales— el programa se adapta a distintos contextos locales para llegar de manera cercana y accesible a madres, padres y personas cuidadoras.
Desde su fase inicial, CC+ ha sido implementado principalmente con el apoyo de personal de instituciones gubernamentales, en centros de desarrollo comunitario y espacios vinculados a redes de cuidado. Gracias a talleres participativos, el programa fue adaptado para responder a las realidades sociales y culturales de las familias mexicanas, asegurando una experiencia respetuosa y significativa.
En 2024, se llevó a cabo un piloto en cuatro estados —Baja California, Chihuahua, Ciudad de México y Michoacán— que benefició a 292 familias y mostró resultados positivos en todos los indicadores clave. Actualmente, en una nueva etapa de expansión, se retomó la implementación en estos estados y se sumó Guerrero, con una versión mejorada de las herramientas digitales.
Con el respaldo de nuestras alianzas comunitarias, organizaciones locales e instituciones públicas, buscamos ampliar el alcance de CC+: de 2,290 familias en 2024 a más de 300,000 en 2025. Nuestra meta compartida es llegar a 2 millones de familias para el año 2030, lo que representaría aproximadamente al 10% de la población infantil en México.
El Problema
Según UNICEF, “en México, existe una cruda realidad para el 52.8% de niñas, niños y adolescentes de entre 1 y 14 años, ya que han experimentado métodos de disciplina violentos en sus hogares, lo que ha dejado graves consecuencias para su desarrollo” (UNICEF México, 2020). Además, “seis de cada diez personas entre 1 y 14 años han vivido algún tipo de disciplina violenta en sus hogares” (UNICEF México, 2018). Abordar estas problemáticas es fundamental para mejorar el bienestar infantil y prevenir consecuencias sociales negativas.
La Solución
Frente a los importantes desafíos que enfrentan las familias en México —como el uso generalizado de la disciplina violenta y sus consecuencias a largo plazo en el desarrollo infantil y la salud mental—, las estrategias de crianza positiva se consolidan como una solución efectiva. Estas estrategias promueven vínculos más sanos y no violentos entre personas cuidadoras y niñas, niños y adolescentes, fortaleciendo el bienestar emocional y mejorando la comunicación familiar.
El programa Crianza con Conciencia+ (CC+) responde directamente a estos retos al ofrecer a madres, padres y personas cuidadoras actividades lúdicas y herramientas prácticas que pueden integrarse fácilmente en la vida cotidiana. A través de sesiones diarias de 15 minutos vía WhatsApp, CC+ garantiza su accesibilidad y flexibilidad para las familias. Además de fomentar prácticas de crianza positiva, el programa integra de forma innovadora contenido de salud mental, juego y bienestar tanto para las personas cuidadoras como para niñas, niños y adolescentes.
Crianza con Conciencia+ (CC+) es un programa diseñado para fortalecer los lazos familiares y promover el bienestar emocional de niñas, niños, adolescentes y sus cuidadores. A través de siete módulos, el programa aborda temas clave como mejorar la relación con hijas e hijos, compartir la responsabilidad en la crianza, cuidar del bienestar mutuo, garantizar su seguridad y salud, guiar su comportamiento, apoyar su aprendizaje y comprender su desarrollo. Basado en un enfoque transdiagnóstico, CC+ también ofrece herramientas para manejar el estrés, fortalecer la autorregulación emocional y reforzar factores protectores como la autoeficacia, el apoyo social y las fortalezas personales. Al integrar estos elementos, CC+ crea un acompañamiento accesible, práctico y transformador para construir entornos familiares más seguros, amorosos y resilientes.
Crianza con Conciencia+ es una iniciativa oportuna y altamente relevante, que propone una solución escalable y costo-efectiva para prevenir la violencia, mejorar el bienestar y generar resultados positivos a largo plazo para niñas, niños, adolescentes y sus personas cuidadoras en todo México.
“
Estoy muy feliz y satisfecha con este programa de CC+. Me ha enseñado a ser paciente, tolerante, a poner límites con mi hija, a entenderla y a comprender que la educación y el trato hacia mis dos hijas es muy diferente
- Cuidadora de la Ciudad de México
393
personas cuidadoras alcanzados
83%
de tasa de finalización
896
personas facilitadoras capacitadas
Impacto
Salud mental de las personas cuidadoras
Las personas cuidadoras mostraron mejoras significativas en su salud mental, con reducciones notables en los síntomas de depresión, ansiedad y estrés. Además, se observaron avances en el bienestar emocional, el agradecimiento y la autoeficacia, lo cual contribuyó a dinámicas familiares más saludables.
Prácticas de crianza
Las personas cuidadoras se involucraron de manera más activa en prácticas de crianza positiva, fomentando relaciones más sólidas y de apoyo con sus niñas, niños y adolescentes.
Reducción de la violencia
Se observó una disminución significativa en la violencia en general, incluyendo tanto el maltrato físico como el emocional, creando entornos familiares más seguros para las niñas, niños y adolescentes.
Bienestar infantil
Durante el programa piloto, las niñas, niños y adolescentes mostraron mejoras en su salud mental, con reducciones en los síntomas de depresión, ansiedad y problemas de conducta, lo que contribuyó a una mayor estabilidad emocional.
Aliados
Estrategia de Escalamiento
Trabajamos en estrecha colaboración con Instituciones Gubernamentales y aliados locales para transferir los beneficios de las herramientas tecnológicas de CC+ a las familias mexicanas. El objetivo es asegurar que Crianza con Conciencia+ pueda sostenerse de manera efectiva dentro de los servicios existentes a nivel nacional.
Paralelamente, estamos impulsando mejoras clave para ampliar la escalabilidad e impacto del programa, entre ellas:
Ampliar el acceso en zonas con baja conectividad mediante el desarrollo de ParentApp, una aplicación diseñada con un enfoque offline-first, que permite a las familias acceder al contenido sin necesidad de conexión continua a internet.
Reforzar el enfoque de género para maximizar el impacto del programa en la prevención de la violencia contra mujeres, niñas, niños y adolescentes.
Extender el contenido al desarrollo infantil temprano, incorporando estrategias específicas para la etapa de 0 a 2 años, clave para el bienestar y el desarrollo integral.
Integrar contenido sobre seguridad en línea, incluyendo prevención de la explotación y el abuso sexual infantil en entornos digitales, como parte de una crianza adaptada a los retos contemporáneos.
Evaluar rigurosamente la efectividad del programa a través de un ensayo controlado aleatorizado (RCT, por sus siglas en inglés), con el fin de generar evidencia sólida que respalde la toma de decisiones para su expansión.
Estas acciones forman parte de una estrategia integral para consolidar a CC+ como una solución sostenible, basada en evidencia y adaptable a diversos contextos en México.
“
Personalmente, lo he compartido con 10 personas, entre familia, amistades y abuelos que cuidan a niñas, niños y adolescentes, y me han agradecido por ayudarles de esta forma. En general, todos hemos aprendido una forma distinta de criar a nuestras hijas e hijos
- Cuidadora de la Ciudad de México